Biblioteca de la Fundación de Estudios y Cooperación de CCOO Andalucía

Biblioteca de la Fundación de Estudios y Cooperación de CCOO Andalucía

No physical items for this record

ÍNDICE: Prólogo Sebastián Pacheco cortés (Presidente Fundación Francisco Largo Caballero) y Ramón Górriz (Presidente Fundación 1º de Mayo) / Introducción, Antonio González Quintana, Sergio Gálvez Biesca, Luis castro Berrojo / 1. El marco normativo y regulatorio /1.1. El acceso a los archivos: las recomendaciones internacionales y la situación española (Antonio González Quintana) / 1.2. Información y acceso: Secretos Oficiales y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Eva Moraga Guerrero) / 2. Radiografía de los archivos españoles / 2.1. El Centro Documental de la Memoria Histórica y el acceso a los fondos (María José Turrión García) / 2.2. El régimen de accesibilidad en el Archivo General de la Administración y la Memoria Histórica (Evelia Vega González) / 2.3. El acceso a la documentación clasificada custodiada en archivos militares: volumen y características (María Teresa Hermoso de Mendoza y Baztán, María del Carmen Terés Navarro y Rosalía Martínez Pérez) / 2.4. Archivos de las Fuerzas del Orden Público (Eduardo González Calleja) / 2.5. Los archivos penitenciarios (Domingo Rodríguez Teijeiro) / 2.6. Los fondos de los Gobiernos Civiles: una rica (pero fragmentaria) documentación para el estudio de la época franquista (Pau Casanellas Peñalver) / 2.7. El acceso de los investigadores a la documentación histórica del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (Carlos Sanz Díaz) / 2.8. ¿Un Estado sin pasado? La misteriosa desaparición de los archivos de la policía en España (François Godicheau) / 2.9. Los fondos documentales de las colonias africanas. El caso de la Guinea Española (Celeste Muñoz Martínez) / 2.10. Entre la «contradicción» y la «excepción»: los archivos de las organizaciones políticas y sindicales en España (Sergio Gálvez Biesca) / 2.11. Los archivos cinematográficos en España: de la desolación a la conservación (Mercedes de la Fuente Torrey Rafael Rodríguez Tranche) / 2.12. Fondos Públicos desaparecidos, destruidos o privatizados (Luis castro Berrojo) / 3. Archivos y experiencias investigadoras / 3.1. En búsqueda de evidencia primaria relevante de época: un relato personal (Ángel viñas Martín) / 3.2. Historia y Archivos (Matilde Eiroa san Francisco) / 3.3. Los archivos del TOP (Tribunal de Orden Público): o la historia de una tesis y un libro (Juan José del Águila torres) / 3.4. La lucha por el acceso a los archivos del franquismo. De los «Fondos Especiales» del Tribunal de Cuentas a los «10.000 documentos» del Ministerio de Defensa (Francisco Espinosa Maestre) / 3.5. El difícil estudio de la resistencia antifranquista. Los archivos de su historia (Julián Vadillo Muñoz) / Anexos: Selección de referencias bibliográficas sobre memoria histórica y acceso a los archivos (Catalina Luque donoso) / Manifiesto: «El acceso a los Archivos y la Memoria Histórica del siglo xx» (Grupo de Archivos de la cátedra Complutense «Memoria Histórica del Siglo XX») / Notas biográficas de las autores

There are no comments on this title.

to post a comment.
Esta Biblioteca Digital está siendo desarrollada gracias a la financiación de Comisiones Obreras de Andalucía, de la Fundación CAJASOL, de la Fundación UNICAJA y de la Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía.

Powered by Koha